Buenas noches a todos.
Los amigos de Canyon nos han dejado durante unas semanas una fantástica Neuron CF 9.0 SL (concretamente ésta) para que la disfrutemos y os expliquemos con detalle todas sus virtudes y tal vez, alguna cosa a mejorar.
Posicionamiento dentro de la gama Canyon
La gama Neuron 2019 de Canyon está encuadrada en el nicho de las polivalentes bicis dobles de Trail/All Mountain. Para ello, cuenta con 130mm de recorrido de suspensión, una geometría bastante cómoda y unos generosos neumáticos de 2.35”. Está disponible en rueda de 27.5” para tallas XS y S y en 29” para el resto.
Dentro de las dobles de Canyon, se sitúa entre las Lux (más orientada al XC con 100mm de recorrido de suspensión) y las Spectral (con 140/150mm de recorrido; una All Mountain en toda regla).
Características y componentes
Para empezar, y como no podía ser de otra forma, os presento su ficha técnica para que comprobéis la tremenda lista de componentes que monta esta versión de la Canyon Neuron que os presento.
Se hace difícil destacar algún componente en concreto, ya que para mi, la mayoría se sitúan como gama alta. Tal vez, una de las cosas que más me llamó la atención fue la incorporación de unas llantas de carbono, que sin duda, ayudan a mantener un peso contenido para el tipo de bici que es.
“UNBOXING”
Cuando la recibí en su “cajita” y la abrí, lo primero que me dejó impresionado fue el color “FLASH BLUE”, que combinado con el negro, hacen el conjunto espectacular a la vista. No sé si esta combinación de colores la ha usado Canyon anteriormente en otras bicis, pero en este modelo en concreto, queda tremendo, desde mi punto de vista.
La segunda cosa que me llamó la atención, es el manillar de 760mm. Mucho más grande que el que llevo habitualmente y que al principio hace que sea difícil llevar la bici en línea recta, ya que el mínimo movimiento se traduce en un giro de la dirección. Seguramente, por mi envergadura y llevando una talla M en Canyon, sería conveniente recortar algunos centímetros el manillar.
Y la tercera cosa que me sorprendió, es que no lleva una paella en el eje trasero, sino dos. Me refiero al impresionante SRAM XG-1275 Eagle (un 10-50 de 12v combinado con un plato de 30) y al disco de freno de 180mm, también en el eje trasero. Es la primera vez que llevo esa medida en el eje posterior. Como ya comentaré más adelante, eso se traduce en una frenada espectacular.
El resto de la bici, como ya había ido leyendo características y “bondades”, pues no me sorprendieron a primera vista, aunque insisto en que los componentes son ya de gama alta, creo yo.
Pero para llegar aquí, hubo que sacarla de la caja y realizar un pequeño montaje de manillar, rueda delantera y tija telescópica. Aquí me detengo un momento porque estoy orgulloso de mi y de mi capacidad para improvisar y montar una tija de estas características con éxito, sin haber visto una antes y sin necesidad de internet; sólo con mis “habilidades” naturales para la mecánica básica.
El resultado final es, nada más y nada menos que este:
A parte del tiempo invertido en montar la tija, puedo asegurar que lo más difícil fue desenganchar la cinta del plástico de burbujas que envolvía las piezas sueltas como el manillar, y la tija… La bici viene perfectamente ajustada para salir a disfrutar con ella. Pero eso tuvo que esperar hasta el día siguiente.
Primera prueba sobre el terreno
Y por fin llegó la mañana del día siguiente y pude salir a probarla. La idea era hacer una primera ruta por los sitios habituales para ver qué tal me encuentro sobre ella y para acabar de ponerla a mi medida. Así que voy parando cada cierto tiempo para mover alguna cosa y aprovecho para hacerle fotos por el monte.
Empiezo muy despacio para adaptarme y, lógicamente lo que rápidamente me viene a la cabeza es ir comparando con mi querida Anthem de 27,5”. Las diferencias son abismales y lo difícil es encontrar alguna similitud entre ambas.
Para empezar, la postura es más erguida y cómoda, pero se pedalea bien. No tienes sensación de ir en una bici de paseo. Pero el manillar tan ancho me exige estar más atento para ir en línea recta y no haciendo “eses”. Otra diferencia importante son los neumáticos de tractor. Unos Maxxis Forekaster en 2,35”, nada menos. Entre los neumáticos, el recorrido del cuadro y la posición sobre la bici, queda claro el objetivo de esta bici. Tal vez no sea el neumático más adecuado para el terreno, más bien compacto, por el que me muevo normalmente y, si la bici fuera mía, seguramente buscaría una opción más rodadora para la rueda trasera. Además, al ser Tubeless, sí chicos, habéis leído bien, TRUST ha llevado tubeless ¡!!! Bueno, como decía, al llevar tubeless, venía con unas presiones mucho más bajas de las que suelo llevar, con lo que se notaba todavía más el ancho del neumático.
Transmisión y frenos
Lo siguiente que he notado rápidamente es la calidad del cambio. Un SRAM X01 Eagle con un funcionamiento ESPECTACULAR que se maneja a través de una maneta SRAM X01 Eagle Trigger 12v. No puedo decirlo de otra manera. Es la primera vez que uso SRAM y el funcionamiento es tremendo. Lógicamente, es una gama alta de SRAM pero es que era tocar la palanca, oir el “clack” y pensar, ¿ha cambiado ya?, porque no se nota el típico golpecito en los pedales al cambiar de piñón. Tan solo se llegaba a notar en los más pequeños. Tal vez, lo único que he echado de menos respecto a Shimano, ha sido la posibilidad de bajar piñones con el índice en lugar de tener que hacerlo todo con el pulgar. Supongo que al llevar varios años acostumbrado a esta posibilidad de cambio, me ha hecho echarla en falta, pero me he acostumbrado rápidamente al sistema de SRAM.
Para acabar las conclusiones del primer día, tengo que hablar de los frenos. Unos espectaculares SRAM Guide R de 4 pistones. No había buscado información sobre ellos antes de probarlos, pero me han sacado una sonrisa. Y eso que no había regulado bien la posición de las manetas ni la distancia. Gran parte del éxito, se debe a que lleva unos bonitos discos de 180mm en ambos ejes. Sí, sí; en los dos. Pero es que lo que más me ha sorprendido es cómo frenaba el de atrás!! La retención es tremenda y da una gran seguridad sin llegar a bloquear. Imagino que a todo ello también ayudarán en gran medida los neumáticos, pero el comportamiento del conjunto, en este sentido, es francamente bueno. Evidentemente, lo del delantero ya son palabras mayores. Frenada contundente con un muy buen tacto en todo momento y sin notar en ningún momento, fatiga o pérdida de eficacia en las bajadas prolongadas.
Después de la primera salida, lo único que me quedó por hacer al llegar a casa fue cambiar el sillín de serie. Demasiado estrecho para mis queridas posaderas…
Suspensiones
A partir de aquí, y con la bici ajustada, he ido haciendo diversas salidas. Algunas más rodadoras y otras con algo más de desnivel. Pero las sensaciones iniciales, no hicieron más que confirmarse. Es una bici Trail, tremendamente cómoda para rodar largas distancias. A parte de la geometría, ayuda mucho en todo ello el juego de suspensiones. Un amortiguador FOX FLOAT DPF Performance (210 x 50 mm) y una horquilla FOX 34 Performance Elite de 130 mm. Ambos con un tacto excelente. Las suspensiones disponen de regulación que permite ajustar la compresión entre Abierta, Media y Firme en función del terreno que pises, pero que asegura un buen comportamiento en todas las situaciones. Evidentemente, ambas disponen además, de regulación del rebote para acabar de afinar su funcionamiento.
La tija de sillín es una FOX Transfer Performance Elite. También es la primera vez que uso una tija de estas características y la verdad es que aporta gran seguridad en las bajadas, aunque al principio, te debes acostumbrar a ella. Yo soy de los que me levanto mucho del sillín a la mínima que el terreno empieza a bajar (reminiscencias de cuando llevaba rígida y cualquier bache me fastidiaba la espalda) pero que me siento de vez en cuando para descansar. Es en este momento que las primeras veces no encuentras el sillín de lo bajo que va. Pero te acostumbras rápido y entonces no te tienes que preocupar más de dar golpes con el trasero.
Ruedas y cubiertas
Otro aspecto importante de esta Neuron, son las ruedas. Lleva unas Reynolds TR 309 de carbono de 30 mm, que permiten montar esos espectaculares neumáticos de 2.35”. Gracias a ellas, esta Neuron se permite mantenerse tranquilamente por debajo de los 13 kg a pesar de ser una bici trail en toda regla.
Tal vez, el único “pero” que le puedo poner a la bici, aunque no es propiamente un defecto del modelo, es que su configuración hace que tengas que tomarte las cuestas con calma. Es una geometría y unos componentes, pensados para disfrutar haciendo kms y especialmente, bajándolos. Pero como la mayoría de bicis de trail, en las subidas no tienes que pensar en hacer KOMs. Tienes que disfrutar del paisaje, de las conversaciones con los compañeros de ruta o de tus propios pensamientos. Seguramente, cambiando el neumático trasero, se mejoraría en este aspecto y no se penalizaría demasiado en bajadas… Y hablando de bajadas, ahí sí que puedes pensar en hacer algún KOM a la mínima que te guste apretar los dientes y dejarte ir. En este momento ves que todo cobra sentido y que empiezas a recuperar el tiempo que has dejado atrás en la subida.
Un par de detalles destacables
No quiero olvidarme de comentar dos detalles que me han sorprendido y gustado por su funcionalidad y originalidad. O por lo menos, yo los desconocía hasta este momento y no estoy seguro de que otros fabricantes los utilicen.
El primero de ellos es el “cableado interno” de esta Neuron. Es un sistema que llevan las Neuron de carbono y consiste en un canal acoplado al cuadro y que hace de guía al mismo tiempo que protege el cuadro. El resultado es este:
La foto no es muy buena, pero creo que sirve para entender lo que explico. Si queréis, en la web de Canyon podéis verlo con más detalle.
El otro detalle que os quería enseñar, y que personalmente desconocía, es el sistema de cierre del eje trasero. Se llama Canyon Quixle y creo que es exclusivo de Canyon, aunque no lo puedo asegurar. La “gracia" está en que la palanca con la que haces la fuerza para cerrar y abrir, se “esconde” dentro del propio eje. Muy práctico para evitar enganches, pero que al mismo tiempo hace que no necesites una herramienta tipo Allen para ello. Os pongo un pequeño vídeo para que veáis exactamente en qué consiste:
Y una foto con más luz del sistema:
Conclusiones
Supongo que si habéis llegado hasta aquí, os habréis hecho una idea de lo que pienso de esta bici. Pero como todo en esta vida, tiene un precio, que actualmente es de 3.699 euros. Personalmente, creo que es una cantidad importante de dinero, pero que se justifica si se analiza detenidamente la lista de componentes y lo que ofrece.
Y la pregunta, llegados a este punto sería: ¿tú la recomiendas? Y la respuesta es claramente SÍ, si lo que buscas es una bici que te permita hacer de todo a un ritmo decente y pensando en el momento de llegar a la bajada. Si eres de los que te cambia la cara dando pequeños saltos, haciendo los llamados “single tracks”, etc... Por descontado no es una bici de enduro y no se puede comparar, pero para el que le gusta hacer de todo, creo que es una gran candidata. Si por el contrario, te gusta ir rápido siempre, tanto subiendo como bajando, entonces creo que deberías optar por otro modelo más XC o incluso una rígida.
Y así finaliza mi historia con esta fantástica bici de Canyon. Un modelo muy recomendable desde mi punto de vista, para aquellos que buscáis polivalencia sin renunciar a nada. Espero que sirva de ayuda para los que estéis dándole vueltas a un posible cambio de bici y esta Canyon sea una de vuestras candidatas. Os dejo el enlace a la Web de Canyon para que podáis ver la Neuron que más se pueda ajustar a vuestro presupuesto: Canyon Neuron
Los amigos de Canyon nos han dejado durante unas semanas una fantástica Neuron CF 9.0 SL (concretamente ésta) para que la disfrutemos y os expliquemos con detalle todas sus virtudes y tal vez, alguna cosa a mejorar.

Posicionamiento dentro de la gama Canyon
La gama Neuron 2019 de Canyon está encuadrada en el nicho de las polivalentes bicis dobles de Trail/All Mountain. Para ello, cuenta con 130mm de recorrido de suspensión, una geometría bastante cómoda y unos generosos neumáticos de 2.35”. Está disponible en rueda de 27.5” para tallas XS y S y en 29” para el resto.
Dentro de las dobles de Canyon, se sitúa entre las Lux (más orientada al XC con 100mm de recorrido de suspensión) y las Spectral (con 140/150mm de recorrido; una All Mountain en toda regla).
Características y componentes
Para empezar, y como no podía ser de otra forma, os presento su ficha técnica para que comprobéis la tremenda lista de componentes que monta esta versión de la Canyon Neuron que os presento.
CUADRO Y SUSPENSIONES
Cuadro: CANYON NEURON CF
Amortiguador: FOX PERFORMANCE FLOAT DPS LV
Horquilla: FOX PERFORMANCE ELITE 34 FLOAT
TRANSMISIÓN
Pedalier: SRAM DUB PSA
Bielas: TRUVATIV STYLO 7K EAGLE, 12S
Cambio: SRAM X01 Eagle, 12V
Mando: SRAM X01 EAGLE TRIGGER, 12S
Plato: 30
Casete: SRAM XG-1275 Eagle, 12V
Cadena: SRAM GX Eagle
RUEDAS Y FRENOS
Ruedas: REYNOLDS TR309, CARBONO
Cubiertas: Maxxis Forekaster 2.35"
Frenos: SRAM Guide R
COMPONENTES
Tija: FOX PERFORMANCE TRANSFER POST
Potencia: CANYON V12
Manillar: CANYON H15 RISE AL
Puños: ERGON GA20
Peso: 12,8 KG (Talla M)
Cuadro: CANYON NEURON CF
Amortiguador: FOX PERFORMANCE FLOAT DPS LV
Horquilla: FOX PERFORMANCE ELITE 34 FLOAT
TRANSMISIÓN
Pedalier: SRAM DUB PSA
Bielas: TRUVATIV STYLO 7K EAGLE, 12S
Cambio: SRAM X01 Eagle, 12V
Mando: SRAM X01 EAGLE TRIGGER, 12S
Plato: 30
Casete: SRAM XG-1275 Eagle, 12V
Cadena: SRAM GX Eagle
RUEDAS Y FRENOS
Ruedas: REYNOLDS TR309, CARBONO
Cubiertas: Maxxis Forekaster 2.35"
Frenos: SRAM Guide R
COMPONENTES
Tija: FOX PERFORMANCE TRANSFER POST
Potencia: CANYON V12
Manillar: CANYON H15 RISE AL
Puños: ERGON GA20
Peso: 12,8 KG (Talla M)
Se hace difícil destacar algún componente en concreto, ya que para mi, la mayoría se sitúan como gama alta. Tal vez, una de las cosas que más me llamó la atención fue la incorporación de unas llantas de carbono, que sin duda, ayudan a mantener un peso contenido para el tipo de bici que es.
“UNBOXING”
Cuando la recibí en su “cajita” y la abrí, lo primero que me dejó impresionado fue el color “FLASH BLUE”, que combinado con el negro, hacen el conjunto espectacular a la vista. No sé si esta combinación de colores la ha usado Canyon anteriormente en otras bicis, pero en este modelo en concreto, queda tremendo, desde mi punto de vista.

La segunda cosa que me llamó la atención, es el manillar de 760mm. Mucho más grande que el que llevo habitualmente y que al principio hace que sea difícil llevar la bici en línea recta, ya que el mínimo movimiento se traduce en un giro de la dirección. Seguramente, por mi envergadura y llevando una talla M en Canyon, sería conveniente recortar algunos centímetros el manillar.
Y la tercera cosa que me sorprendió, es que no lleva una paella en el eje trasero, sino dos. Me refiero al impresionante SRAM XG-1275 Eagle (un 10-50 de 12v combinado con un plato de 30) y al disco de freno de 180mm, también en el eje trasero. Es la primera vez que llevo esa medida en el eje posterior. Como ya comentaré más adelante, eso se traduce en una frenada espectacular.
El resto de la bici, como ya había ido leyendo características y “bondades”, pues no me sorprendieron a primera vista, aunque insisto en que los componentes son ya de gama alta, creo yo.
Pero para llegar aquí, hubo que sacarla de la caja y realizar un pequeño montaje de manillar, rueda delantera y tija telescópica. Aquí me detengo un momento porque estoy orgulloso de mi y de mi capacidad para improvisar y montar una tija de estas características con éxito, sin haber visto una antes y sin necesidad de internet; sólo con mis “habilidades” naturales para la mecánica básica.
El resultado final es, nada más y nada menos que este:

A parte del tiempo invertido en montar la tija, puedo asegurar que lo más difícil fue desenganchar la cinta del plástico de burbujas que envolvía las piezas sueltas como el manillar, y la tija… La bici viene perfectamente ajustada para salir a disfrutar con ella. Pero eso tuvo que esperar hasta el día siguiente.
Primera prueba sobre el terreno
Y por fin llegó la mañana del día siguiente y pude salir a probarla. La idea era hacer una primera ruta por los sitios habituales para ver qué tal me encuentro sobre ella y para acabar de ponerla a mi medida. Así que voy parando cada cierto tiempo para mover alguna cosa y aprovecho para hacerle fotos por el monte.

Empiezo muy despacio para adaptarme y, lógicamente lo que rápidamente me viene a la cabeza es ir comparando con mi querida Anthem de 27,5”. Las diferencias son abismales y lo difícil es encontrar alguna similitud entre ambas.
Para empezar, la postura es más erguida y cómoda, pero se pedalea bien. No tienes sensación de ir en una bici de paseo. Pero el manillar tan ancho me exige estar más atento para ir en línea recta y no haciendo “eses”. Otra diferencia importante son los neumáticos de tractor. Unos Maxxis Forekaster en 2,35”, nada menos. Entre los neumáticos, el recorrido del cuadro y la posición sobre la bici, queda claro el objetivo de esta bici. Tal vez no sea el neumático más adecuado para el terreno, más bien compacto, por el que me muevo normalmente y, si la bici fuera mía, seguramente buscaría una opción más rodadora para la rueda trasera. Además, al ser Tubeless, sí chicos, habéis leído bien, TRUST ha llevado tubeless ¡!!! Bueno, como decía, al llevar tubeless, venía con unas presiones mucho más bajas de las que suelo llevar, con lo que se notaba todavía más el ancho del neumático.
Transmisión y frenos
Lo siguiente que he notado rápidamente es la calidad del cambio. Un SRAM X01 Eagle con un funcionamiento ESPECTACULAR que se maneja a través de una maneta SRAM X01 Eagle Trigger 12v. No puedo decirlo de otra manera. Es la primera vez que uso SRAM y el funcionamiento es tremendo. Lógicamente, es una gama alta de SRAM pero es que era tocar la palanca, oir el “clack” y pensar, ¿ha cambiado ya?, porque no se nota el típico golpecito en los pedales al cambiar de piñón. Tan solo se llegaba a notar en los más pequeños. Tal vez, lo único que he echado de menos respecto a Shimano, ha sido la posibilidad de bajar piñones con el índice en lugar de tener que hacerlo todo con el pulgar. Supongo que al llevar varios años acostumbrado a esta posibilidad de cambio, me ha hecho echarla en falta, pero me he acostumbrado rápidamente al sistema de SRAM.

Para acabar las conclusiones del primer día, tengo que hablar de los frenos. Unos espectaculares SRAM Guide R de 4 pistones. No había buscado información sobre ellos antes de probarlos, pero me han sacado una sonrisa. Y eso que no había regulado bien la posición de las manetas ni la distancia. Gran parte del éxito, se debe a que lleva unos bonitos discos de 180mm en ambos ejes. Sí, sí; en los dos. Pero es que lo que más me ha sorprendido es cómo frenaba el de atrás!! La retención es tremenda y da una gran seguridad sin llegar a bloquear. Imagino que a todo ello también ayudarán en gran medida los neumáticos, pero el comportamiento del conjunto, en este sentido, es francamente bueno. Evidentemente, lo del delantero ya son palabras mayores. Frenada contundente con un muy buen tacto en todo momento y sin notar en ningún momento, fatiga o pérdida de eficacia en las bajadas prolongadas.
Después de la primera salida, lo único que me quedó por hacer al llegar a casa fue cambiar el sillín de serie. Demasiado estrecho para mis queridas posaderas…
Suspensiones
A partir de aquí, y con la bici ajustada, he ido haciendo diversas salidas. Algunas más rodadoras y otras con algo más de desnivel. Pero las sensaciones iniciales, no hicieron más que confirmarse. Es una bici Trail, tremendamente cómoda para rodar largas distancias. A parte de la geometría, ayuda mucho en todo ello el juego de suspensiones. Un amortiguador FOX FLOAT DPF Performance (210 x 50 mm) y una horquilla FOX 34 Performance Elite de 130 mm. Ambos con un tacto excelente. Las suspensiones disponen de regulación que permite ajustar la compresión entre Abierta, Media y Firme en función del terreno que pises, pero que asegura un buen comportamiento en todas las situaciones. Evidentemente, ambas disponen además, de regulación del rebote para acabar de afinar su funcionamiento.

La tija de sillín es una FOX Transfer Performance Elite. También es la primera vez que uso una tija de estas características y la verdad es que aporta gran seguridad en las bajadas, aunque al principio, te debes acostumbrar a ella. Yo soy de los que me levanto mucho del sillín a la mínima que el terreno empieza a bajar (reminiscencias de cuando llevaba rígida y cualquier bache me fastidiaba la espalda) pero que me siento de vez en cuando para descansar. Es en este momento que las primeras veces no encuentras el sillín de lo bajo que va. Pero te acostumbras rápido y entonces no te tienes que preocupar más de dar golpes con el trasero.
Ruedas y cubiertas
Otro aspecto importante de esta Neuron, son las ruedas. Lleva unas Reynolds TR 309 de carbono de 30 mm, que permiten montar esos espectaculares neumáticos de 2.35”. Gracias a ellas, esta Neuron se permite mantenerse tranquilamente por debajo de los 13 kg a pesar de ser una bici trail en toda regla.
Tal vez, el único “pero” que le puedo poner a la bici, aunque no es propiamente un defecto del modelo, es que su configuración hace que tengas que tomarte las cuestas con calma. Es una geometría y unos componentes, pensados para disfrutar haciendo kms y especialmente, bajándolos. Pero como la mayoría de bicis de trail, en las subidas no tienes que pensar en hacer KOMs. Tienes que disfrutar del paisaje, de las conversaciones con los compañeros de ruta o de tus propios pensamientos. Seguramente, cambiando el neumático trasero, se mejoraría en este aspecto y no se penalizaría demasiado en bajadas… Y hablando de bajadas, ahí sí que puedes pensar en hacer algún KOM a la mínima que te guste apretar los dientes y dejarte ir. En este momento ves que todo cobra sentido y que empiezas a recuperar el tiempo que has dejado atrás en la subida.
Un par de detalles destacables
No quiero olvidarme de comentar dos detalles que me han sorprendido y gustado por su funcionalidad y originalidad. O por lo menos, yo los desconocía hasta este momento y no estoy seguro de que otros fabricantes los utilicen.
El primero de ellos es el “cableado interno” de esta Neuron. Es un sistema que llevan las Neuron de carbono y consiste en un canal acoplado al cuadro y que hace de guía al mismo tiempo que protege el cuadro. El resultado es este:
La foto no es muy buena, pero creo que sirve para entender lo que explico. Si queréis, en la web de Canyon podéis verlo con más detalle.
El otro detalle que os quería enseñar, y que personalmente desconocía, es el sistema de cierre del eje trasero. Se llama Canyon Quixle y creo que es exclusivo de Canyon, aunque no lo puedo asegurar. La “gracia" está en que la palanca con la que haces la fuerza para cerrar y abrir, se “esconde” dentro del propio eje. Muy práctico para evitar enganches, pero que al mismo tiempo hace que no necesites una herramienta tipo Allen para ello. Os pongo un pequeño vídeo para que veáis exactamente en qué consiste:
Y una foto con más luz del sistema:

Conclusiones
Supongo que si habéis llegado hasta aquí, os habréis hecho una idea de lo que pienso de esta bici. Pero como todo en esta vida, tiene un precio, que actualmente es de 3.699 euros. Personalmente, creo que es una cantidad importante de dinero, pero que se justifica si se analiza detenidamente la lista de componentes y lo que ofrece.
Y la pregunta, llegados a este punto sería: ¿tú la recomiendas? Y la respuesta es claramente SÍ, si lo que buscas es una bici que te permita hacer de todo a un ritmo decente y pensando en el momento de llegar a la bajada. Si eres de los que te cambia la cara dando pequeños saltos, haciendo los llamados “single tracks”, etc... Por descontado no es una bici de enduro y no se puede comparar, pero para el que le gusta hacer de todo, creo que es una gran candidata. Si por el contrario, te gusta ir rápido siempre, tanto subiendo como bajando, entonces creo que deberías optar por otro modelo más XC o incluso una rígida.
Y así finaliza mi historia con esta fantástica bici de Canyon. Un modelo muy recomendable desde mi punto de vista, para aquellos que buscáis polivalencia sin renunciar a nada. Espero que sirva de ayuda para los que estéis dándole vueltas a un posible cambio de bici y esta Canyon sea una de vuestras candidatas. Os dejo el enlace a la Web de Canyon para que podáis ver la Neuron que más se pueda ajustar a vuestro presupuesto: Canyon Neuron