• Únete al canal de Telegram de MTBeros y te mantendremos informado con todas las novedades y temas más interesantes del foro, así como todos los descuentos, chollos y ofertas en productos de ciclismo.

    💥 EXTRA, EXTRA: ¿Quieres estar informado de todas las noticias y novedades del sector del ciclismo? ¡ÚNETE a Ciclismo a gas!

Responder al tema

Bueno, cualquiera de los tres te sirve para tener todos los datos que necesitas. El Sigma es el mas completo, a los otros dos habría que comprarles accesorios.

El sigma ya lleva de serie el sensor de cadencia y el de velocidad. El Garmin y el Polar son GPS y no necesitan en sensor de velocidad (aunque es recomendable) y en ambos casos habría que comprar el de cadencia. El Polar y el Garmin al ser GPS los puedes usar en cualquier bici sin importar el tamaño de rueda, yo lo llevo en una 26", 27'5" y en la de carretera y lo único que hago es quitarlo de una y ponerlo en otra. Con el Sigma tienes que meter la medida de la rueda y solo de dos bicis y no es tan preciso como los GPS.

Los tres se pueden conectar con un smartphone. En el Garmin ademas te avisa si te llega un mensaje o llamada, en el Polar no lo se y Sigma no.

El garmin tiene la pantalla pequeña pero se ve perfectamente, lo que tiene son menos datos a la vez en pantalla.

Con los tres puedes conectar con strava y pasar datos, pero el Garmin y el Polar no necesitan ir conectados al móvil y el Sigma si, para poder grabar la ruta, y el móvil hace de gps y gasta bastante batería.

El Sigma lleva pila, así que es el que mas dura. Los otros son de bateria, el Polar según la casa dura 16h y el Garmin probado por mi dura unas 8h, que es lo que dice la casa.

Con el Garmin y con el polar puedes competir contra ti mismo y ver si mejoras en un recorrido, aunque de nuevo con el Sigma hay que llevar el gps del móvil enlazado. Con el Polar supongo que también pero no lo se.

Lo que si se puede hacer con el Polar y con el Garmin es descargarte entrenamientos, para poder hacerlos después.

Y una cosa que puedes hacer con el Garmin y con los otros no es seguir una ruta. Una que hayas grabado tu anteriormente o una que exista en la comunidad Garmin. También se pueden bajar desde Wikilock y pasarlas al Garmin, pero es bastante lio.

No lleva planos, solamente sale una linea y una flecha que te va indicando hacia donde girar, también avisa acusticamente, del giro y de si te lo has pasado. No se ve tan bien como en un gps con planos, pero se siguen las rutas sin problemas.

El Garmin ademas de usar GPS también usa GLONASS. El GPS es el posicionamiento mediante satelites de Estados Unidos y GLONASS mediante satélites rusos, así la precisión es mucho mayor.       (Los europeos están trabajando en ello y se llamara Galileo, los chinos creo que también andan al lio.)

En la pagina de Garmin no pone las especificaciones completas.

-Hora

-Fecha

-Tiempo recorrido

-Distancia recorrida

-Velocidad actual

-Velocidad media

-Velocidad máxima

-Ascensión acumulada

-Altitud actual

-Calorías

-Cadencia (Con sensor opcional)

-Pulsaciones (Se puede configurar para que pite cuando estas por debajo o por encima del limite que hayas marcado)

-Zona de frecuencia cardíaca

-Seguir rutas

-Notificaciones del móvil


Eso es lo que puedes ver en pantalla.

Lo que no:

-Seguimiento Livetrack. De forma pública o privada, puedes estar localizado sobre mapa. Muy interesante para que te siga tu familia o amigos, si entrenas en solitario.

La pega del Garmin la duración de la batería, aunque con 8 horas hay suficiente para cargar cada dos días. Y que tiene poca memoria, puede guardar unos 10 recorridos, así que tienes que ir descargando con frecuencia. Yo lo con cada salida, después en el ordenador puedes ver mas datos, el mapa con la ruta...


Arriba