dgs951991
Miembro
- Mensajes
- 39
- Puntos de reacción
- 40
- Ubicación
- Motilla del Palancar
- Favorito
- Montaña
- Bici/s
- B-Twin RockRider 520 Mod. 2018
Hace varios meses subí la primera parte de las reformas que había hecho a la RR, y bueno, dejé caer que tenía pensado hacerle algunas cosillas más para convertirla en rutera.
En esta parte compartiré las nuevas reformas y la experiencia tras unos 700 kms de rutas.
Si digo la verdad, los primeros kms tanto en asfalto como en pista fueron bastante bien, pero a los 50km más o menos empezaron a salir algunos problemas, principalmente …… ruidos, y estos fueron los que más me preocupaban.
Dichos ruidos procedían del sistema de transmisión y, más concretamente, de la zona de los platos-bielas, así que decidí desmontar y ver que pasaba; descubrí que el eje no iba fino ( a pesar de haberlo puesto nuevo ), como si llevase arena dentro, así que para curarme en salud decidí cambiar tanto eje como platos y casette, por otros que tenía guardados de recambio.
Tras varios kilómetros más, los ruidos vuelven otra vez, así que desmonte otra vez y bueno, no me lo podía creer: el eje de bielas otra vez iba como si tuviese arena dentro. Esta vez en vez de tirarlo y cambiarlo por otro, decidí abrir los rodamientos y…...sorpresa, los rodamientos sellados apenas tenían grasa ( normal que terminen fallando con pocos kms ).
Con todo esto y con la esperanza de recuperar el eje ( no tenía holguras ), les eché grasa de montaje; más tarde también separé los platos y eche grasa entre ellos para ver si con esto se acababan los ruidos.
Tras esta reparación, los ruidos no es que se fuesen del todo, pero los reduje a lo mínimo.
Viendo el problema del engrase en los rodamientos del eje, comprobé el núcleo del casette ( ya que es una pieza algo delicada ) y también la tija amortiguador del sillín y bueno, ambas piezas estaban faltas de grasa.
Estos casos los comparto porque creo que cuando fallan piezas de estas no precisamente tiene que ser por que sean de mala calidad, puede ser simplemente porque están mal engrasadas y terminan quemándose por fricción.
Otra pieza que me tocó sustituir fueron las calas, ya que les salió holgura y no fui capaz de ajustarlas. Las cambié por unas Shimano de bolas con eje ajustable y, de momento, sin problemas.
Respecto al resto de recambios tales como llantas, horquilla, frenos, manetas, desviadores, etc....todo OK, sin holguras ni cosas raras.
Tras 200 km, una cosa rara que me pasó fue el estiramiento prematuro de la cadena, algo que sin querer me estropeó el casette ( marchas 6, 7 y 8 ) y también un poco los platos.
Con esto me tocó reemplazar la cadena ( una KMC ), el casette ( un Sunshine ) y los platos los dejé para intentar darles un poco más de vida; estas piezas ya llevan unos 400 km, aunque creo que pronto me va a tocar cambiar cadena y platos ( estos llevan unos 1000 km, pero por lo que sea les queda poco de vida útil ).
Conversión a cicloturismo.
Desde que la compré, siempre tuve la idea de pasarla a cicloturismo porque me gusta irme lejos y bueno, en una mochila no caben apenas cosas, así que el añadirle bolsas era cuestión de tiempo.
En su día, junto con la bici compré un portaequipajes al que al principio acoplé un bolso y con ello aguanté más o menos 1 año, pero no quedaba bien y tampoco era práctico porque no se podía desmontar.
Con todo, ya tenía en mente acoplarle unas alforjas, pero al no conocer este sistema, tuve que hacer muchas pruebas hasta dar con la solución.
Lo primero eran los soportes, para lo que utilicé planchas de PVC industrial de entre 3 y 4 mm; un material perfecto por su maleabilidad, dureza y poco peso, además de que puedes trabajarlo bien con pocas herramientas y en casa.
Solucionado el tema de los soportes, tocaba la cuestión de las alforjas, algo que me costó tiempo y dinero, ya que tuve que comprar dos conjuntos de alforjas hasta dar con la correcta.
Al final le puse unas compradas de Ali por unos 10 € que modifiqué añadiéndole amarres de velcro y recortando las bolsas laterales por la parte anterior ( ya que con zapatillas me tocaban los talones ).
También añadí un bolso delantero y uno en el cuadro.
Para el delantero tuve que hacer un soporte ( también de PVC ), añadirle velcros y comprar unas abrazaderas de Ali; el bolso para el cuadro también tuve que reforzarlo en la zona de los velcros, cosiéndole un trozo de tela tanto por dentro como por fuera.
Reformas de última hora.
Uno de los últimos añadidos que le he hecho han sido un par de guardabarros, ya que al pasar por zonas de barro o zonas mojadas…… te ponías perdido.
Los que compré son del Decathlon y valen para 26, 27,5 y 29” . La verdad es que quedan bien y hacen su función, aunque no fue llegar y ponerlos.
El trasero lo modifiqué y le añadí una extensión de plástico para cubrir el cambio delantero; de esta forma, tierra, barro, agua etc no se pegan a esta pieza.
El delantero encajó más rápido, pero me di cuenta de que en marcha vibraba mucho, así tuve que añadirle un tirante que fabriqué con parte de una percha metálica ( tirantes para ruedas de este tamaño no he encontrado, además de que son caros comprados por separado ) y compré, a parte, un kit de abrazaderas para la horquilla.
El otro añadido ( este un poco más caro ) ha sido un par de espumas antipinchazos para las ruedas, ya que me he cansado de pinchar lejos de casa y con esto aseguran un 90% de protección y 0 mantenimiento.
Al principio llevaba unas bandas antipinchazos y en mucho tiempo…. no tuve problemas, pero el año pasado me quedé dos veces tirado, así que….. he aprendido la lección.
Estas espumas no son nada baratas ni fáciles de montar, pero encajan perfectamente y no notas que las llevas.
Si alguien suele pinchar a menudo y ya esta cansado, las recomiendo sin duda.
Como curiosidad, estas espumas no son compatibles con el número de recámara que se suele utilizar en 27,5”. Yo tuve la suerte de comprar con anterioridad 4 recámaras que eran más delgadas, así que me apañé con ellas sin problema.
Poco más puedo decir, ahora me toca disfrutar del resultado de todo este proyecto y nada, si alguien tiene dudas sobre alguna pieza o recambio…...me puede escribir sin problema.
En esta parte compartiré las nuevas reformas y la experiencia tras unos 700 kms de rutas.
Si digo la verdad, los primeros kms tanto en asfalto como en pista fueron bastante bien, pero a los 50km más o menos empezaron a salir algunos problemas, principalmente …… ruidos, y estos fueron los que más me preocupaban.
Dichos ruidos procedían del sistema de transmisión y, más concretamente, de la zona de los platos-bielas, así que decidí desmontar y ver que pasaba; descubrí que el eje no iba fino ( a pesar de haberlo puesto nuevo ), como si llevase arena dentro, así que para curarme en salud decidí cambiar tanto eje como platos y casette, por otros que tenía guardados de recambio.
Tras varios kilómetros más, los ruidos vuelven otra vez, así que desmonte otra vez y bueno, no me lo podía creer: el eje de bielas otra vez iba como si tuviese arena dentro. Esta vez en vez de tirarlo y cambiarlo por otro, decidí abrir los rodamientos y…...sorpresa, los rodamientos sellados apenas tenían grasa ( normal que terminen fallando con pocos kms ).
Con todo esto y con la esperanza de recuperar el eje ( no tenía holguras ), les eché grasa de montaje; más tarde también separé los platos y eche grasa entre ellos para ver si con esto se acababan los ruidos.
Tras esta reparación, los ruidos no es que se fuesen del todo, pero los reduje a lo mínimo.
Viendo el problema del engrase en los rodamientos del eje, comprobé el núcleo del casette ( ya que es una pieza algo delicada ) y también la tija amortiguador del sillín y bueno, ambas piezas estaban faltas de grasa.
Estos casos los comparto porque creo que cuando fallan piezas de estas no precisamente tiene que ser por que sean de mala calidad, puede ser simplemente porque están mal engrasadas y terminan quemándose por fricción.
Otra pieza que me tocó sustituir fueron las calas, ya que les salió holgura y no fui capaz de ajustarlas. Las cambié por unas Shimano de bolas con eje ajustable y, de momento, sin problemas.
Respecto al resto de recambios tales como llantas, horquilla, frenos, manetas, desviadores, etc....todo OK, sin holguras ni cosas raras.
Tras 200 km, una cosa rara que me pasó fue el estiramiento prematuro de la cadena, algo que sin querer me estropeó el casette ( marchas 6, 7 y 8 ) y también un poco los platos.
Con esto me tocó reemplazar la cadena ( una KMC ), el casette ( un Sunshine ) y los platos los dejé para intentar darles un poco más de vida; estas piezas ya llevan unos 400 km, aunque creo que pronto me va a tocar cambiar cadena y platos ( estos llevan unos 1000 km, pero por lo que sea les queda poco de vida útil ).
Conversión a cicloturismo.
Desde que la compré, siempre tuve la idea de pasarla a cicloturismo porque me gusta irme lejos y bueno, en una mochila no caben apenas cosas, así que el añadirle bolsas era cuestión de tiempo.
En su día, junto con la bici compré un portaequipajes al que al principio acoplé un bolso y con ello aguanté más o menos 1 año, pero no quedaba bien y tampoco era práctico porque no se podía desmontar.
Con todo, ya tenía en mente acoplarle unas alforjas, pero al no conocer este sistema, tuve que hacer muchas pruebas hasta dar con la solución.
Lo primero eran los soportes, para lo que utilicé planchas de PVC industrial de entre 3 y 4 mm; un material perfecto por su maleabilidad, dureza y poco peso, además de que puedes trabajarlo bien con pocas herramientas y en casa.
Solucionado el tema de los soportes, tocaba la cuestión de las alforjas, algo que me costó tiempo y dinero, ya que tuve que comprar dos conjuntos de alforjas hasta dar con la correcta.
Al final le puse unas compradas de Ali por unos 10 € que modifiqué añadiéndole amarres de velcro y recortando las bolsas laterales por la parte anterior ( ya que con zapatillas me tocaban los talones ).
También añadí un bolso delantero y uno en el cuadro.
Para el delantero tuve que hacer un soporte ( también de PVC ), añadirle velcros y comprar unas abrazaderas de Ali; el bolso para el cuadro también tuve que reforzarlo en la zona de los velcros, cosiéndole un trozo de tela tanto por dentro como por fuera.
Reformas de última hora.
Uno de los últimos añadidos que le he hecho han sido un par de guardabarros, ya que al pasar por zonas de barro o zonas mojadas…… te ponías perdido.
Los que compré son del Decathlon y valen para 26, 27,5 y 29” . La verdad es que quedan bien y hacen su función, aunque no fue llegar y ponerlos.
El trasero lo modifiqué y le añadí una extensión de plástico para cubrir el cambio delantero; de esta forma, tierra, barro, agua etc no se pegan a esta pieza.
El delantero encajó más rápido, pero me di cuenta de que en marcha vibraba mucho, así tuve que añadirle un tirante que fabriqué con parte de una percha metálica ( tirantes para ruedas de este tamaño no he encontrado, además de que son caros comprados por separado ) y compré, a parte, un kit de abrazaderas para la horquilla.
El otro añadido ( este un poco más caro ) ha sido un par de espumas antipinchazos para las ruedas, ya que me he cansado de pinchar lejos de casa y con esto aseguran un 90% de protección y 0 mantenimiento.
Al principio llevaba unas bandas antipinchazos y en mucho tiempo…. no tuve problemas, pero el año pasado me quedé dos veces tirado, así que….. he aprendido la lección.
Estas espumas no son nada baratas ni fáciles de montar, pero encajan perfectamente y no notas que las llevas.
Si alguien suele pinchar a menudo y ya esta cansado, las recomiendo sin duda.
Como curiosidad, estas espumas no son compatibles con el número de recámara que se suele utilizar en 27,5”. Yo tuve la suerte de comprar con anterioridad 4 recámaras que eran más delgadas, así que me apañé con ellas sin problema.
Poco más puedo decir, ahora me toca disfrutar del resultado de todo este proyecto y nada, si alguien tiene dudas sobre alguna pieza o recambio…...me puede escribir sin problema.
Adjuntos
-
20211006_120941[1].jpg580,3 KB · Visitas: 16
-
20211006_120954.jpg681,4 KB · Visitas: 26
-
20211204_120712.jpg538,5 KB · Visitas: 25
-
20211204_120721.jpg468,8 KB · Visitas: 26
-
20211204_120729.jpg574,2 KB · Visitas: 22
-
20211204_120739.jpg598,6 KB · Visitas: 21
-
20211204_120758.jpg596 KB · Visitas: 21
-
20211204_120802.jpg500,7 KB · Visitas: 21
-
20211204_120811.jpg605,5 KB · Visitas: 21
-
20211204_120818.jpg593,4 KB · Visitas: 21
-
20211204_120829.jpg530,1 KB · Visitas: 19
-
20211204_120835.jpg490,5 KB · Visitas: 19
-
20211204_120842.jpg567,8 KB · Visitas: 20
-
20211204_120849.jpg545,4 KB · Visitas: 19
-
20211204_120909.jpg592,2 KB · Visitas: 18
-
20211204_120916.jpg523,5 KB · Visitas: 16
-
20211204_120923.jpg495,6 KB · Visitas: 15
-
20211204_120937.jpg717,2 KB · Visitas: 14
-
20211204_120941.jpg494,2 KB · Visitas: 15
Última edición: