Es que sin saber como son tus condiciones, de salud, físicas, o ergonómicas, pueden dolerte por mil razones, desde una mala alimentación, o como te han dicho una posición incorrecta de sillín, o cualquier otro ajuste de la bici, que si bien el mas decisivo es la altura del sillín, siempre hay factores que contribuyen a agravar ese problema, además de la mencionada altura de sillín.
Otro tema es por ej como "programas" tus salidas o como son, no sabes como vas metabólicamente y es posible que no te recuperes bien. Está claro que hay una falta de hábito, y parte del problema es ese.
Lo de salir 2 veces entre semana y hacer 15 km no dice absolutamente nada, en 15 kilómetros puedes gastar 2000 calorías por el esfuerzo, o apenas 500, lo que cuenta es la intensidad para el tema de los dolores(en tu caso). La manera de no forzar la musculatura en ese aspecto, es como te han dicho, cadencias mas altas.
La talla de la bici apenas influye para el tema de las piernas por que siempre se puede subir o bajar sillin y/o manillar y es con eso con lo que trabajan las piernas, la talla puede influir en rutas mas largas donde se acumula cansancio en el resto del cuerpo y eso acaba influyendo también en las piernas, pero no como para provocar dolor en los cuadriceps.
La talla es corregible con ajustes, a menos que haya extremos de tallas excesivamente pequeñas o grandes. Mas que la talla, lo que cuenta es el ajuste de cada parte, para piernas, altura sillín, desplazamiento, posición de calas, largo de biela, incluso tipo de sillín, y para el resto del cuerpo, altura de manillar, anchura, adelantamiento según el largo de potencia, y angulación, puños, posición de manetas etc.
La medida mas correcta y cercana a la altura ideal del sillín, se consigue montando en la bici y apoyando el talón(con el calzado que se usa al ir en bici) en la posición mas alejada del pedal, que no es exactamente la mas vertical, en esa posición, la pierna debe quedar prácticamente o estirada del todo, o casi, si se quiere mas perfección que eso ya se debe ir a un biomecánico, pero los "estudios estandard" al final siempre hay que adaptarlos al ciclista, y ya no "entran en la tarifa" con lo cual, el propio usuario acaba haciendo micro ajustes para mejorar lo que el biomecánico le dijo en un principio.