Responder al tema

Hola,

sobre la prueba de esfuerzo, hay de 2 tipos.  Digamos tipo 1 y 2.


La de tipo 1, sería, la que vas al médico, le dices que tienes unas molestias, que te notas nosequé…. el médico de cabecera te examina, y te deriva al especialista ( cardiólogo) y este según su criterio, te solicita una prueba de esfuerzo.

en esa prueba te harán subir bien corriendo, o bien en bici estática con regulador de resistencia hasta cierto numero de pulsaciones durante un cierto intervalo de tiempo mientras monitorizan tus latidos, presión arterial y poco más.


El resultado si es bueno te dirá que estás bien y que no tienes que preocuparte, y que tus pulsaciones máximas son X.


Por el contrario, si lo que quieres saber es hasta donde puedes apretar. Necesitas una prueba tipo 2.


Que es como la tipo 1, pero que te exprimen más rato, y además analizan tu consumo de oxigeno, y ahí ya luego te dan más datos.

cual es tu zona máxima, tu zona submáxima.. tu máximo de pulsaciones que puedes alcanzar durante el esfuerzo etc.

Es posible que tras los resultados de esta prueba tipo 2, necesites ir al médico (preferentemente deportivo) para que te explique en detalle los resultados del papel, y así tu ya luego ves por donde puedes tirar.


complementario a esto, serían los test de lactato,


una prueba de tipo 2, según el centro, viene a costar sobre unos 50-60€  Pero conviene informarse antes en el propio centro sobre qué incluye, cómo la realizan y tal..


ah, y al menos un par de días antes de la prueba, no te pegues ninguna paliza que irás cansado y el resultado puede falsearse debido a la fatiga acumulada.


Esto es lo que me dijo a mí el cardiólogo que me hizo a mí la prueba el año pasado.


un saludo y si te notas algo, ya tardas en ir a visitarte.


Arriba