Responder al tema

Mi opinión (totalmente personal): si partes de cero, yo dejaría esa carrera para dentro de 2 años. Yo entiendo que el marketing y ciertos "youtubers" empujen a hacer este tipo de cosas, pero esa carrera en concreto no es una broma, porque hay que estar despierto 48 horas tanto haciendo esfuerzo físico como conduciendo, inlcuso de noche, por sitios complicados.


Y voy a hacer una crítica constructiva desde aquí a los organizadores. A mi no me parece correcto que gente sin experiencia pueda inscribirse en este tipo de carreras. Esto viene al pelo compararlo con las, ahora tan de moda, carreras de ultra trails, donde ya ha habido bastantes fallecidos porque hoy día todo parece al alcance de todos, ya sabéis, where is the limit, just do it, no hay nada que no puedas hacer y tal. Al final las carreras serias han llegado a la conclusión de dejar inscribirse previa acreditación de marcas en otras carreras de menor nivel auditadas por ellos.


Volviendo al tema personal, para empezar voy a recordar que toda esa gente que veis ahí en los vídeos, está asesorada y monitorizada por equipos médicos, nutricionistas, físios, mecánicos, gente de apoyo, mucha pasta y tecnología, etc etc. Así que si al final decides hacer esto, pues tendrás que empezar a soltar pasta como te dicen a un entrenador personal, un nutricionista, pasar por el fisio cada 15 días, hacerte chequeos médicos regulares, ir a un biomecánico que te ajuste la bici para evitar lesiones, etc. A mi personalmente no se me ocurre que decirte para preparar esas burradas.


Pero sí te puedo contar mi opinión: en esto del ciclismo, como en el atletismo o cualquier otra cosa en la vida, la experiencia, el saber hacer, conocer tus límites, que el cuerpo se adapte a los esfuerzos de larga duración, que tu metabolismo aprenda a tirar de reservas de grasa, el entrenamiento mental.... se consigue año tras año, poco a poco, son adaptaciones fisiológicas imposibles de conseguir en un año.


Yo empezaría por "profesionalizar" el entrenamiento y durante este año y el que viene ir apuntándome a marchas largas, esto parece que es nuevo pero el "ciclismo randonneur" o de larga distancia, ya se inventó en el siglo pasado. Existen muchas marchas donde probar si el cuerpo puede aguantar esos límites que le quieres marcar. Antes de hacer un Madrid Lisboa, tendrás que poder hacer una ruta sin parar de 100 km, y luego otra de 200 km, y luego una de 24h que implique conducir de noche y aguantar la concentración con sueño... es la progresión natural de las cosas. Lo otro, a mi entender (repito, opinión personal), es una temeridad.


Arriba