• Únete al canal de Telegram de MTBeros y te mantendremos informado con todas las novedades y temas más interesantes del foro, así como todos los descuentos, chollos y ofertas en productos de ciclismo.

    💥 EXTRA, EXTRA: ¿Quieres estar informado de todas las noticias y novedades del sector del ciclismo? ¡ÚNETE a Ciclismo a gas!

Responder al tema

Yo tampoco me lo podía creer cuando lo he escuchado por la radio........no puede ser que no tengan plan B




Al final yo creo que todos corren con doble porqué el de al lado también lo hace. Al final normalmente, el 100% va con doble, y cuando alguna vez, alguien se ha arriesgado y ha corrido con rígida, ha ganado o ha hecho podium. En circuitos como el de estas olimpiadas, en la mayoría del circuito, la rígida tenía algo de ventaja, pero había 3 o 4 puntos en los que ir con la rígida era arriesgado, y tenías que ir con mucho cuidado o ser muy muy técnico. Sinó que se lo pregunten a Loana. Correr con la rígida, te daba un pelín de ventaja, pero a la vez era un riesgo muy grande, ya que una caída tonta, te puede hacer perder mucha más ventaja de la que has conseguido conla rígida, o incluso hacerte daño y hacerte abandonar como le pasó a Loana.




Yo creo que no hay que confundir deportes individuales con colectivos. El problema de Navarro es que no supo aceptar su rol secundario, ni supo adaptarse a su nueva situación, y en muchas ocasiones, restaba al equipo. Otros jugadores sin han sabido adaptar su rol, y aportar otras cosas diferentes a las que aportaban en su prime. En deportes individuales, es todo distinto. Está claro que estos son los últimos juegos de Nino, pero es que tampoco nadie te aseguraba haberlo hecho mejor que él. Está claro que el mejor Nino ya no volverá, y es él el que tiene que buscar sus motivaciones. Si su única motivación es ganar, pues si, si ve que ya apenas va a ganar, que se retire, pero si lo que quiere es competir, puede seguir haciéndolo, ya que aunque ya no sea el mejor, sigue siendo de los mejores, y tiene mucho mérito seguir siéndolo a su edad. Un ejemplo es Rossi, que aunque ya no era el Valentino de los 25 años, siguió corriendo a gran nivel hasta pasados los 40, y aunque ya no ganaba títulos, y le costaba hacer podiums, seguía siendo un muy buen piloto, que a esa edad seguía disfrutando de lo que más le gustaba.


Arriba