Responder al tema

Por supuesto una buena prueba de esfuerzo, electrocardiogramas, análisis de sangre... Hay muchas clínicas especializadas. Algunos seguros de salud incluso te cubren todo o en parte el coste, si te lo prescribe tu médico de cabecera.


Por aportar algo más, yo creo que es recomendable también hacerse de un buen pulsómetro fiable, la mejor manera de prevenir sobreesfuerzos es ir en ruta a un ritmo que el cuerpo pueda tolerar bien, tanto las intensidades como la duración, al final tener los datos de pulso medio y máximo, si lo sabes usar es una herramienta muy buena (el mismo especialista cuando vea tu frecuencia máxima te dirá donde te tienes que mover)


Arriba