• Únete al canal de Telegram de MTBeros y te mantendremos informado con todas las novedades y temas más interesantes del foro, así como todos los descuentos, chollos y ofertas en productos de ciclismo.

    💥 EXTRA, EXTRA: ¿Quieres estar informado de todas las noticias y novedades del sector del ciclismo? ¡ÚNETE a Ciclismo a gas!

Responder al tema

Ya que dices que estás dispuesto a cambiar de opinión (cosa sabia), te voy a dar algunos argumentos para que los valores.


Primero: se sabe con certeza que, con frecuencia, el COVID deja secuelas significativas incluso a asintomáticos. Las lesiones pulmonares se conocían desde el principio, ya que se observaron en el SARS-1 (la epidemia del 2003). Pero resulta que están apareciendo muchos individuos con alteraciones en diferentes sistemas: corazón, riñones, cerebro... Se estima que estos individuos tienen un riesgo más elevado de sufrir enfermedades graves a raíz de estas alteraciones. Además, están los afectados por el COVID-largo, gente que, tras meses y meses, sigue padeciendo los síntomas, más o menos intensos, del COVID. Todo esto se aplica a adultos de todas las edades, y es muchísimo más frecuente que las muertes por COVID, aunque por ahora está pasando desapercibido fuera del ámbito médico.


Segundo: es cierto que las vacunas que se están administrando no han pasado por los periodos de prueba que normalmente se requerirían. Por eso es que han recibido autorizaciones de uso de emergencia, una aprobación express que se usa cuando se estima que los riesgos (tanto verificados como hipotéticos) de un medicamento o vacuna están más que compensados por sus efectos positivos demostrados. Las vacunas mRNA (Pfizer y Moderna) se consideran muy seguras, (los episodios alérgicos son fácilmente manejables, además de ser infrecuentes). Aún así, hay expertos que plantean dudas legítimas, pero difícilmente encontrarás a alguien reputado que diga que sería preferible esperar los años necesarios para despejar esas dudas antes de iniciar la vacunación masiva.


Así que la disyuntiva que tenemos es: o bien nos exponemos a un riesgo que produce daños que se han comprobado como existentes (infectarnos de COVID y que nos deje secuelas) o bien nos aplicamos un tratamiento y nos exponemos a un riesgo hipotético (vacunarnos y que "nos haga algo").


Por último, te comento que el virus SARS-COVID-2 ha sido plenamente aislado e identificado. Los que proclaman lo contrario son gente que está mal de la cabeza (el típico que cree en los reptilianos) o gente que ha sido víctima de los desvaríos que difunden esos locos. Estoy seguro que tú eres de los mal informados, y eso debería hacer que revisases algunas de tus posiciones.


Si quieres plantear algo más, te responderé con gusto en la medida de mis posibilidades. Un saludo.


Arriba