Responder al tema

Me he hecho un resumen para cuando me toque comprar culote.  Si hay algo que corregir o añadir comentadlo, los futuros lectores lo agradecerán.


Aunque se trata de algunos criterios para elegir badana en realidad aquí pasa como con los sillines, que cada culo es un mundo y se trata de probar y aprender. Pero ahí vamos:


Generalidades

  • El culote es la prenda mas importante y lo es por la badana, así que merece prestar atención a la inversión que se haga.
  • Por tanto el precio del culote tiene que venir determinado por la calidad de la badana, no otras cosas. Aunque la calidad de badana y culote generalmente van de la mano.
  • No obstante citar aquí que también es muy importante el tejido del culote, que sea sobre todo transpirable y que se adapte bien a nuestro cuerpo sin hacer plieges.
  • Lo mejor es probar el culote sobre una bici aunque sea parado y simulando el pedaleo.
  • Hay badanas específicas para hombre, mujer y niños,
  • Hay que elegir también según el uso que se le vaya a dar: para terrenos fáciles o con mucho bache y relieve, rutas cortas o largas, o según las condiciones climatológicas.

Función

  • La badana debe proporcionarnos comodidad.
  • Su misión principal es cuidar de los isquiones y de la próstata en el caso de los ciclistas varones, protegiendo de rozaduras y fricciones la zona del perineo.
  • Por último tiene una función higénica.

Uso

  • Principiantes mejor badana generalmente gruesa y bastante acolchada, pero con moderación: para ser cómoda siendo gruesa debería tirar a dura pues de otro modo con el paso de los kilómetros se hacen bastante incomodas.
  • Para ciclistas con más experiencia y para rutas largas mejor badanas más finas.
  • Hay badanas también específicas para invierno, verano o entretiempo, según evacuación del sudor y disipación del calor.

Composición y disposición

  • La mayoría se fabrican en espuma de poliester y poliuretano. 3D Foam (o espuma 3D) será una apuesta bastante segura.
  • Evitar badanas 2D.
  • Lo más importante es que esté bien acolchada, con diferentes densidades de espuma, estratégicamente dispuestas según la zona y la presión que sufre esta.
  • No debe acumular toda su densidad en los isquiones y olvidar la parte perineal.
  • Algunas de las badanas más cómodas son las que incluyen inserciones de gel estratégicamente dispuestas.
  • Las mejores badanas guardan su forma y no se achatan con el tiempo (tienen memoria).
  • Es bueno que tenga capacidad elástica para soportar el paso del tiempo.

Costuras

  • Es mejor que la costura de toda la vuelta a la badana y se cierre sobre si misma, y que no tire mucho de la lycra.
  • Deben ser planas, dentro y en los bordes.
  • Las menos posibles y estar situadas en zonas que no hagan rozaduras.

Adaptación

  • La badana ideal debe adaptarse a tu morfología.
  • Debe cubrir la superficie de los huesos ilíacos y el perineo.
  • De talla no es ni demasiado grande ni demasiado pequeña, ni demasiado amplia ni demasiado estrecha o demasiado alto en la espalda o demasiado alto, debe ir a la perfección.
  • La posición en la prenda también debe ser la correcta para evitar rozaduras y desequilibrar el peso en el sillín.
  • Hay badanas para mujeres aunque algunas mujeres prefieren badanas masculinas.

Higiene y antifricción

  • La badana no tiene ventilación y está en contacto directo con la piel.
  • Por ello debe ser transpirable y debe tener un tratamiento antibacterioano, antiparasitario e hipoalergénico.
  • Zonas porosas y tejidos hidrófugos para dispersar el calor y evacuar el sudor.
  • Algunas traen con este fin injertos de carbono.
  • Algunas badanas de alta gama traen una novedosa composición contra rozaduras.

Tejidos utilizados

  • Gel: amortigua, dura, no dispersa calor, gama media-alta.
  • Carbono: injerto en microfibras, dispersar calor y reducir fricción
  • Silicona: tratamiento hidrófugo y comodiad (gel)
  • Espuma: baratas, de baja densidad y no duran
  • Espuma viscoelástica o con memoria: gama alta-tope (utilizan nombres propios): amortiguan, dispersan calor y sudor, se adaptan, varias densidades, son caras.
  • Coolmax: evacuar sudor, como recubrimiento

Tipos

  • De baja densidad
  • De alta densidad
  • De gel
  • De gel con carbón activado
  • Ergonómicas de gel y tejido transpirable antibacterias.

Mantenimiento

  • Cuando se deforme y ya no amortigue bien debería ser cuando se cambiase.
  • El tratamiento antibacteriano es algo que en principio no se puede ir del tejido.

Lavado

  • Lavar antes de usar por primera vez.
  • Lavar a mano o en lavadora con programa delicado a 30°C.
  • Utilizar detergentes neutros y no agresivos.
  • Evitar suavizantes porque pueden reducir la fuerza de sustentación de las espumas.
  • Durante el lavado no combinar ropa de color claro con ropa de color oscuro.
  • La sal (contenida en el sudor) es enemiga de los tejidos usados en el ciclismo: Lavar inmediatamente la ropa utilizada.
  • Tratar de evitar el uso de secadoras o de temperaturas elevadas y ciclos de tiempo elevado.

Leyendas globeras

  • Cuanto más gruesa más cómoda.
  • Las de gel son las mejores.

Fuentes


Arriba