También tengo ruta hoy para compartir crónica. Esta vez un viejo proyecto que se ha hecho esperar pero que por fin se ha logrado: el lagar de Jotrón. Esta vez sí, aunque sin cifras redondas, se han superado los 40Km y los 1.000m de desnivel. Sin rampas del 20% pero con mucho trozo de 2Km de doble dígito sostenido en un sube-baja curioso. Con dos tramos asfaltados que se hacen pesados y una bajada a Jotrón de 3Km de vértigo por la pendiente y por el terreno chispeante y plagado de curvas cerradas (que luego había que subir de vuelta porque este tramo es lineal, ya que la salida circular natural está cortada por la valla de una señora bastante malhumorada: “la valla la vieja”).
[ATTACH=full]28234[/ATTACH][ATTACH=full]28235[/ATTACH]
El apunte histórico-cultural. Para quien no lo sepa, los Montes de Málaga, hoy parque natural, fue el pulmón económico de la ciudad antes que el pulmón verde. Desde la reconquista de los Reyes Católicos, el monte se transformó de bosque de encinas, alcornoques y quejigos (robles mediterráneos) a extensos cultivos predominando la vid, que producía el vino que lleva el nombre de la ciudad, de fama mundial. Por ahí se lee incluso que la extensión de los viñedos superaba la de la actual La Rioja (65.000 hectáreas en 1881 frente a las 52.000 riojanas de hoy, pero no sufras [USER=1827]@SHAKTALE77[/USER], que no es un dato que haya contrastado). Con todo ello acabó la plaga de la filoxera de 1885 (hoy apenas superan la 4.000Has en toda la provincia), junto con la riqueza de la ciudad, el patrimonio rural (había un millar de lagares, hoy en ruinas) y la vegetación de los montes, que fueron repoblados en los años 30 del siglo XX para contener la erosión y las tremendas inundaciones que asolaban Málaga.
[ATTACH=full]28228[/ATTACH]
[ATTACH=full]28229[/ATTACH]
[ATTACH=full]28230[/ATTACH][ATTACH=full]28231[/ATTACH][ATTACH=full]28232[/ATTACH][ATTACH=full]28233[/ATTACH]
A la época de esplendor corresponde Jotrón, edificado a partes iguales como lagar productivo y como casa de recreo del que fuera probablemente el comerciante más rico de Málaga a finales del siglo XVIII, el francés Juan Bautista Maury. De hecho, en el catastro de Ensenada de 1771 ya aparece referencia da esta finca, si bien la antigüedad del edificio sea probablemente mayor. Y ya no me enrollo más, que esto es un foro de bicis!
Por cierto, que cada día más contento con mi humilde Rock Machine y sus modificaciones, aunque se haya quedado en rígida. Pese a sus 12Kg y las ruedas de 26” se comporta de maravilla y me está dando muchas alegrías este verano. Eso sí, después de leer y participar en el hilo de rígidas vs. dobles, tengo unas ganas de pillar la Occam...