• Únete al canal de Telegram de MTBeros y te mantendremos informado con todas las novedades y temas más interesantes del foro, así como todos los descuentos, chollos y ofertas en productos de ciclismo.

    💥 EXTRA, EXTRA: ¿Quieres estar informado de todas las noticias y novedades del sector del ciclismo? ¡ÚNETE a Ciclismo a gas!

Responder al tema

Como el verano de este año ha llegado este sábado (y se ha ido el domingo) en lugar de la salida habitual con la grupeta he aprovechado para hacer una ruta que en otras circunstancias ya habría hecho un par de veces a estas alturas de año. Va del pueblo turístico-pesquero de Laxe al pueblo pesquero-turístico de Camariñas y vuelta, en la costa noroeste de Coruña, también llamada Costa de la Muerte (qué rabia le tengo a ese nombre!).


[ATTACH=full]29108[/ATTACH]


La ruta sigue la línea de costa y soplaba algo de viento del nordeste, así que el calor no era problema.


[ATTACH=full]29109[/ATTACH]


En la foto de arriba se puede ver el Cementerio de los Ingleses, construido a raíz del naufragio a finales de siglo XIX de un buque de la Royal Navy en el que murieron 173 de los 176 tripulantes. Por alguna razón es un punto muy visitado.


Este tramo de costa tiene la típica leyenda negra de los lugares remotos de los que las únicas noticias que llegan son de desgracias. Tampoco faltan los cuentos sobre las estratagemas de los lugareños para inducir a los navíos a que embarrancasen y saquear sus restos. Por ejemplo, se cuenta que, en las noches de tempestad, colgaban faroles de los cuernos de las vacas que deambulaban por los montes próximos a las rompientes. El que inventó eso (o los que lo inventaron, porque se repite el cuento en diversos lugares de la costa europea) no tenía mucha idea de navegación, y menos aún de vacas.


Un poco después ya se podía vislumbrar a lo lejos mi meta:


[ATTACH=full]29110[/ATTACH]


Me voy acercando:


[ATTACH=full]29111[/ATTACH]


El faro de Cabo Vilán, uno de los muchos lugares de mi tierra de los que estoy enamorado:


[ATTACH=full]29112[/ATTACH]


[ATTACH=full]29113[/ATTACH]


Lo que se ve a la derecha es el faro original construido en 1854. Tenía el pequeño inconveniente de que el peñasco de enfrente tapaba en parte su visibilidad. En principio trataron de eliminar el obstáculo a base de explosivos, pero tras treinta años se rindieron y en 1885 se decidió construir el nuevo faro sobre aquello que habían intentando destruir. El naufragio que mencioné arriba y otro más hicieron que se acelerase el proyecto y en 1896 se inauguró el faro nuevo, el primero eléctrico de España.


Observad el pasadizo que sube hasta la base del faro. Cualquiera que haya estado en el lugar en un día ventoso entenderá al momento hasta qué punto es necesario. Sin esa defensa, en un temporal el farero podría salir volando, literalmente. Aquí las tempestades son un tanto violentas: en el año 2014 se registró una ola de casi 28 metros en las proximidades del faro.


Me pregunto si el que puso la verja anti-vándalos en el acceso del faro viejo no será descendiente del que decidió en su día situarlo en un lugar donde no podía ser visto 😆


[ATTACH=full]29114[/ATTACH]


Continúo bordeando la costa hacia Camariñas. Arriba una vista de la ría.


Mi plan consistía en volver evitando un largo tramo de pista que recorre la costa. En la ida no hay problema porque es cuesta abajo y además el viento suele ayudar, pero a la vuelta se hace monótona y muy tediosa debido a las características del piso, que en zonas está ondulado y se nota mucho a baja velocidad. Así que, a base de mapa y GPS, fui abriendo sobre la marcha una nueva ruta por el interior, que además me ahorraría unos cuantos kilómetros. En teoría debiera darme tiempo a llegar antes del anochecer, pero como me conozco, llevé el foco.


[ATTACH=full]29115[/ATTACH]


Y menos mal. Aquí aún me faltaba un rato para la última trialera del recorrido.


[ATTACH=full]29116[/ATTACH]


Y ya de vuelta en el punto de partida.


Me quedo muy satisfecho por haber trazado una nueva ruta de retorno que evita subir el largo tramo de pista que me resulta tan pesado. Seguro que a partir de ahora me animaré a hacer este recorrido con más frecuencia.


[ATTACH=full]29117[/ATTACH]


Arriba