Por fin los primeros "mil" del año.
Asuntos muy delicados familiares me han tenido con la cabeza muy ocupada y lo peor es que me han hecho tirarme al tabaco compulsivamente. No iba a salir este sábado, pero cambios en la situación que os he comentado al principio, me hicieron cambiar de opinión y ponerme el viernes por la tarde a preparar la bici, eso si, me encontré la rueda trasera pinchada.
Los compañeros habían pensado una ruta dura que partía desde el Pto. de la Torre hacia Verdiales, Vendo Miel y Torre Zambra. Eso son bastantes kilómetros con mucho desnivel (mas de 1600 mts.)subidas muy pronunciadas y para los que seguro yo no iba a poder.
La gente de mi grupeta son de lo mejor, no existen egoísmos personales y siempre se mira por el bien de los demás, así que se cambió parte de la ruta, en vez de ir por el Pto, de la Torre fuimos por la carretera de Casabermeja, que aunque es todo cuesta arriba, son pendientes mas llevaderas.
Salimos por Ciudad Jardín, cuesta del Jardín Botánico y presa del Limonero, aunque su verdadero nombres es Limosnero, por un error tipográfico en el cártel que se puso en su día, se quedó con el nombre del Limonero.
Seguimos hasta el pantano del Agujero, Vendo Miel, puerto del Jaral (692 mts) y visita al Ventorrillo Patas Cortas.
Patas Cortas:
Un 17 de marzo de 1490 se le daba licencia a Garci Fernández para abrir una venta en “el camino de la Torre de Zambra”. Así documenta el historiador Francisco del Pino lo que posiblemente fuera el inicio del establecimiento de restauración más antiguo de la provincia de Málaga, el Ventorrillo Patas cortas, que hoy, más de cinco siglos después, sigue con sus puertas abiertas en el pueblo de Casabermeja, a los pies de una atalaya levantada en el antiguo Al-Ándalus desde la que hoy se divisa el Puerto de Málaga.
El hecho de estar en un camino histórico y estratégico que servía para unir Antequera con la costa malagueña podría justificar incluso que el propio Miguel de Cervantes pasara por allí. De hecho, en un texto que Francisco del Pino ha dejado a los propietarios del Ventorrillo Patas cortas se explica que este emplazamiento podría ser parte de la ficción relatada en una de las Novelas Ejemplares, en la que el autor del Quijote se refiere al encuentro del Licenciado Vidriera con un capitán junto “a la cuesta de Zambra”.
[ATTACH=full]57261[/ATTACH]
Nos dimos la vuelta hasta llegar al desvío, y por fin caminos de tierra, a la subida de la Torre Zambra.
La Torre Zambra se localiza en la cima de un cerro bastante alto y se accede a ella partiendo de la localidad de Casabermeja por la MA-3101 o por la MA-436 pasando por el Área Recreativa del Chorro, después del Ventorrillo Patas Cortas.
Situada a cuatro kilómetros del pueblo, próxima al antiguo Camino Real de Málaga, Torre Zambra es una torre vigía árabe construida durante el siglo XIII. Se une a su indudable valor histórico su privilegiado emplazamiento, que permite observar una de las vistas panorámicas más amplias y variadas de la provincia de Málaga, parte de Granada y norte de África. Espléndidas vistas que retuvieron en su memoria celebridades como Cervantes o Vicente Espinel, que sitúan el peregrinar por estas tierras del «Licenciado Vidriera» y de «Marcos Obregón».
[ATTACH=full]57262[/ATTACH]
[ATTACH=full]57263[/ATTACH]
[ATTACH=full]57264[/ATTACH]
Es una subida algo dura y la verdad, desde la carretera impresiona ver a la altura que se encuentra la torre y la poca distancia que hay para llegar. Eso quiere decir que hay buenas pendientes.
Disfruté de la bajada, que aunque se me hizo muy, muy corta, la disfruté a tope.
Ya solo quedaba volver por el mismo camino hacia Málaga, y aproveché que llevaba las presiones altas porque mas del 90% de la ruta era carretera, para hacerme un descenso guapo, guapo y bajar los tiempos.
Ya en el bar, brindamos por la ruta y la mañana tan gratificante de bici y de la buena compañía.
[ATTACH=full]57265[/ATTACH]
[ATTACH=full]57266[/ATTACH]