Únete al canal de Telegram de MTBeros y te mantendremos informado con todas las novedades y temas más interesantes del foro, así como todos los descuentos, chollos y ofertas en productos de ciclismo.
💥 EXTRA, EXTRA: ¿Quieres estar informado de todas las noticias y novedades del sector del ciclismo? ¡ÚNETE a Ciclismo a gas!
Cuando sopla el viento del nordeste en este rincón que habito, el clima se vuelve bastante desagradable. El viento se encuentra con la costa acantilada y el ascenso hace que se condense la humedad con la que viene cargado, formando nubes bajas e incluso niebla a medida que avanza el día, pero lo peor es la sensación de frío 🥶. Esto puede durar semanas y semanas.
Oír el viento en la calle no animaba nada a salir, pero me he obligado a mí mismo a coger la bici y he buscado los valles del interior. Al principio el frío hizo que me plantease dar la vuelta, pero al final he disfrutado de un paseo a ritmo lento, sintiendo cómo las ruedas acariciaban el suelo.
Cuando sopla el viento del nordeste en este rincón que habito, el clima se vuelve bastante desagradable. El viento se encuentra con la costa acantilada y el ascenso hace que se condense la humedad con la que viene cargado, formando nubes bajas e incluso niebla a medida que avanza el día, pero lo peor es la sensación de frío 🥶. Esto puede durar semanas y semanas.
Oír el viento en la calle no animaba nada a salir, pero me he obligado a mí mismo a coger la bici y he buscado los valles del interior. Al principio el frío hizo que me plantease dar la vuelta, pero al final he disfrutado de un paseo a ritmo lento, sintiendo cómo las ruedas acariciaban el suelo.
Envidia y de la mala que das 😝, por el paisaje pero sobre todo por sentir el frío. Para un segoviano vivir en el sur de Madrid y no sentirlo de Abril a octubre es lo que peor se lleva.
Por cierto, me encantó tu explicación meteorológica 🤣🤣
Cuando no podemos salir de día... salimos de madrugada.....
unas veces va mejor otras peor....
eso si.... achicharrante 25grados a las 6 de la mañana.....
Rutita con el fresquito tempranero en Los Montes de Málaga, donde en 14Km desde el nivel del mar te pones a casi 1.000m de altitud (yo parto de unos 400m, en Boticario, pero lo compenso bajando y volviendo a subir) y te sumerges en el frescor de pinos, eucaliptos, quejigos y madroños. Y en cualquier recodo, te sorprenden espectaculares vistas de la bahía de Málaga y las sierras que la rodean.
¡Ah! Y cada vez más contento con mi vieja bici reformada, que va como un tiro. Eso sí, hoy un piñón 46 no me hubiera venido mal tampoco...
La ruta parte de Boticario (en los montes de Málaga los lugares se identifican por los lagares, que o bien toman el nombre de su dueño o de su profesión) y sube hasta el mirador de Francisco Vázquez Sell, donde hay una balsa de agua para los helicópteros anti-incendios.
Desee ahí seguimos subiendo hasta el monolito de Contadoras, que marca un cruce de caminos. Tomamos hacia la derecha en rápida bajada dirección Torrijos.
En mitad de la bajada, paramos a hacer una foto desde otro de los miradores, el de Martínez Falero (artífice de la repoblación de los Montes a mediados del s. XX).
La bajada termina en el lagar de Santillana, antiguo molino del que apenas quedan unos restos, entre ellos la piedra de moler.
De nuevo toca subir hasta el lagar de Torrijos, el mejor conservado y que alberga un museo. Allí, foto de un puente que los ingenieros De Montes de ICONA le dedicaron a mi tío Manolo, que trabajaba en las obras hidrológicas de los diferentes arroyos construyendo diques y presas para evitar que los torrentes erosionaran más de la cuenta el terreno.
Aquí también hay uno de los miradores clásicos, el del Palomar.
Seguimos otro rato duro de subida con pendientes del 8-10% por pista asfaltada hasta la antigua carretera de Málaga a Madrid, donde coronamos el puerto del León.
Y de ahí, todo para abajo por pistas y carriles. Un disfrute!
Yo el sábado tenía esa sensación de "mañana me apetece salir a mi bola", así que no le comenté a nadie de salir. Quería evadirme un poco e ir a mi rollo, parando cuando quisiera y donde quisiera. Me puse una ruta en mente, la programé con lo de Strava de "Mis rutas", y allí que fui el domingo.
Subiendo el puerto de Tudons, mítico de la zona, y el puerto de Benifallim, que fueron las dos principales ascensiones. Mucho viento en los kms 90-110, que encima ya iba fatigado, así que unos cuantos kms más mentales que físicos. Lo primordial en la ruta: la alimentación. La llevé bastante bien calculada, volviendo a casa con 2 barritas de sobra 'por si acaso'; además de la parada en el bar por tostada y café.
Y oye, qué maravilla. Cada vez me gusta más la flaquita.
Cuando no podemos salir de día... salimos de madrugada.....
unas veces va mejor otras peor....
eso si.... achicharrante 25grados a las 6 de la mañana..... Ver el adjunto 26542
Abro este hilo- tutorial, para explicaros un poco una app que hay disponible en el IQ de los garmin para poder personalizar las pantallas de los dispositivos completamente y a nuestro gusto Este manual es de lo que he ido aprendiendo, y no soy ningún experto, de hecho hay muchas cosas que se me...
Abro este hilo- tutorial, para explicaros un poco una app que hay disponible en el IQ de los garmin para poder personalizar las pantallas de los dispositivos completamente y a nuestro gusto Este manual es de lo que he ido aprendiendo, y no soy ningún experto, de hecho hay muchas cosas que se me...