Pulsaciones dando pedales

Conrad

Miembro
Mensajes
576
Puntos de reacción
1.048
Ubicación
Cádiz
Favorito
Montaña
Bici/s
Canyon Lux Trail, Orbea Carpe
Exacto. El trabajar con FCR (formula Karvonen, por ejemplo) hace que cambien mucho las zonas bajas y medias. Y, por ejemplo, este más justificado el famoso trabajo en zona 2 para coger forma. (solo por FCmax la zona 2 es ridículamente baja)
 

automono

Miembro
Veterano
Ayudante
Mensajes
3.521
Puntos de reacción
7.981
Ubicación
zaragoza
Perfil personal
Visitar
Favorito
Montaña
Bici/s
orbea alma m50
pues yo tengo dudas, ahora que me fijo, las zonas bajas las sube, y parai gusto, de forma excesiva

Una zona 2 a 140pulsaciones, yo no lo veo como un trabajo de base que puedes mantener varias horas y no acumular excesiva fatiga.

Yo alguna salida largas.con medias de 120/130 pulsaciones, las agradezco, se me cansan las piernas, pero no llego con sensacion de ahogo y fatiga cronica...

Para mi,.ojo, para mi, 140 pulsaciones no es zona de rodaje suave.

Casi que me siento mas comodo con las zonas solo con la frecuencia maxima.
Que lo mismo las otras, para llevar entrenos mas eficientes y deportistas de nivel alto le sacan mas provecho, no lo dudo.

Y to pa na, porque yo no hago entrenos estructurados y lo de la frecuencia solo lo miro cuando termino en casa, y en carreras, pues a lo que doy, que no es.mucho pero me lo paso bien 😜😁🤣🤣
 

Danielo

Miembro
Veterano
Mensajes
3.788
Puntos de reacción
3.714
Ubicación
La Coruña
Una zona 2 a 140pulsaciones, yo no lo veo como un trabajo de base que puedes mantener varias horas y no acumular excesiva fatiga.
La zona 2 empieza, en este caso, en unas 132 pulsaciones. No es nada alta. 140 sería la parte alta de la zona 2.
En casa estar 50 minutos a 135 pulsaciones se nota bastante, pero en la bici, solo si vas llaneando por asfalto se podría decir que vas flojo, porque a nada que coges un pequeño repecho tienes que casi pararte para no subir de la zona 2.
Según tus cálculos la zona 2 está sobre unas 115 pulsaciones, y creo que es prácticamente imposible hacer eso en ruta, sea como sea el terreno.
Ya cuando vi tu primera gráfica hace meses me sorprendió, y lo puse, que todo el rato estabas en zona 4 y 5, y creo que es muy difícil estsr ahí arriba durante horas. Estarías más en zona 3 y 4, y de vez en cuando en zona 5
 

Conrad

Miembro
Mensajes
576
Puntos de reacción
1.048
Ubicación
Cádiz
Favorito
Montaña
Bici/s
Canyon Lux Trail, Orbea Carpe
En mi caso la cosa está muy clara. (FCmax: 160, por edad; FCR: 56, comprobada con banda de pecho a primera hora de la mañana en la cama, lectura promedio de 3 o 4 días distintos)

- Zona 2 solo como % de FCmax: entre 96 y 112 ppm (de risa)
- Zona 2 con % de FCmax y FCR: entre 118 y 129 ppm (más que razonable para hacer trabajo "de fondo")
 

Karreta

Miembro
Veterano
Ayudante
Mensajes
3.470
Puntos de reacción
5.807
Ubicación
Valencia
Favorito
Montaña
Yo también lo tengo configurado con el % de la FCmax más la de reposo (karvonen) precisamente por las zonas bajas.
Cuando empecé con el pulsómetro tenía configurado el % de la FCmax y las zonas 2 y 3 son ridículamente bajas, a 110 o 120ppp no tienes ni percepción de estar haciendo esfuerzo. En mi caso no rompo ni a sudar.
Hacía salidas normalillas y el garmin ya me ponía que necesitaba 48h de descanso sin haberme esforzado ninguna barbaridad.

Desde que lo llevo así, muchísimo mejor. Las zonas se corresponden mucho mejor al esfuerzo que percibes que estas haciendo.
 

Joly

Miembro
Mensajes
453
Puntos de reacción
277
Ubicación
Elx
Favorito
Montaña
Bici/s
Cannondale Scalpel Carbon SE 1
Yo también lo tengo configurado con el % de la FCmax más la de reposo (karvonen) precisamente por las zonas bajas.
Cuando empecé con el pulsómetro tenía configurado el % de la FCmax y las zonas 2 y 3 son ridículamente bajas, a 110 o 120ppp no tienes ni percepción de estar haciendo esfuerzo. En mi caso no rompo ni a sudar.
Hacía salidas normalillas y el garmin ya me ponía que necesitaba 48h de descanso sin haberme esforzado ninguna barbaridad.

Desde que lo llevo así, muchísimo mejor. Las zonas se corresponden mucho mejor al esfuerzo que percibes que estas haciendo.
Sí, ahora que voy a estar parado unos días, he cambiado a la FCR y me he hecho un plan de entrenamiento de 3 meses con el chat gpt de esos de mesociclos, a ver qué tal va.
 

automono

Miembro
Veterano
Ayudante
Mensajes
3.521
Puntos de reacción
7.981
Ubicación
zaragoza
Perfil personal
Visitar
Favorito
Montaña
Bici/s
orbea alma m50
pues yo a 135/140 pulsaciones, ya noto excesivo cansancio, demasiado como para llevar una conversacion, que siempre habia escuchado que Z2 son rodajes suaves que puedas ir hablando sin problema, y z3, ya cuando puedes hablar pero tienes que coger bastante aire cada cuatro palabras
 

JoseMMR

Miembro
Veterano
Ayudante
Mensajes
1.429
Puntos de reacción
2.787
Ubicación
Barcelona
Perfil personal
Visitar
Strava
Enlace
Favorito
Montaña
Bici/s
MTB MMR Rakish SL 2018 Road Merida Scultura 2017
Hola,

Iba a empezar un tema pero acabo de ver este y sigo en este para no duplicar, con un mar de dudas ahora que le pongo más interés a las zonas.

Repasando los mensajes anteriores.......¿ Entonces que FCMax. escojo? ¿Según edad ó según FCMax que me ha dado Garmin? A la hora de calcular las zonas.

Lo principal, mis datos. 55 años, FcMax según Garmin: 196ppm, Frecuencia media en reposo (1año) según Garmin: 65ppm

Cogemos como referencia la famosa Zona 2.
-Zona 2 según edad............ 220-55=165 (165-65) x 60% +65 = 125
-Zona 2 según FCMax.........196 (196-65) x 60% +65 = 143


ZONASSEGUN EDADSEGUN FCMAXIMASEGUN GARMIN (actual)SEGUN INTERVALS
1.....50-60 (Calentamiento) 115 - 125 120 - 143 93 - 110 0 - 114
2.....60-70 (Suave) 125 - 135 143 - 156 111 - 129 115 - 139
3.....70-80 (Aeróbica) 135 - 145 156 - 170 130 - 147 140 - 157
4.....80-90 (Umbral) 145 - 155 170 - 183 148 - 166 158 - 176
5.....90-100 (Máximo) 155 - 165 183 - 196 166 - 185 177 - 185

Tras esto, ahora si que tengo mas lío todavía.

Hasta ahora, me he estado rigiendo por Garmín pero veo que no es correcto.
Y respecto a Intervals.icu, seguramente muchos la conoceis, es una alternativa a Trainning Peaks, pues copie los datos que me daba Garmin, pero Intervals, tiene otra forma de distribuir las zonas.

Z1. Active Recovery 0% - 68%
Z2. Aerobic Capacity 68% - 83%
Z3. Tempo 83% - 93%
Z4. Threshold 94% - 105%
Z5. V02Max 105%+

Otra de las preguntas es que, a medida que vas mejorando tu capacidad aumenta por ende las zonas tendrían que ir variando, ¿no?
Garmin no me ha variado las zonas nunca, en cambio Intervals, si que me las ha ido cambiando cuando hacia algún pico en alguna salida, no cambia el máximo (185) pero sí el 90% que empecé por 171 y ahora está en 177 y por consiguiente las zonas anteriores.

Pues nada más, a ver si con todo este tochillo me podeis guiar cual es el método correcto y tambíen puede despejar algunas dudas a los compañeros.

SALUDOS!!!
 

Danielo

Miembro
Veterano
Mensajes
3.788
Puntos de reacción
3.714
Ubicación
La Coruña
Yo no me atrevo a decirte mucha cosa. Creo que la buena es con la de reposo, la de restando la edsd a 220 entiendo que es para empezsr a entrenar, por precaucion. Pero tú llegas a 195 de máxima con 55 años. Yo por ejemplo no tengo tanta diferencia entre la máxima real ( 179) y la de restando la edad ( 172).
 

automono

Miembro
Veterano
Ayudante
Mensajes
3.521
Puntos de reacción
7.981
Ubicación
zaragoza
Perfil personal
Visitar
Favorito
Montaña
Bici/s
orbea alma m50
yo mas que me todos correctos/incorrectos diria que se trata de buscar el metodo que mas se adapte a cada uno.

El de garmin, no tiene que ser el mejor para ti, pero no por eso creo que se le deba considerar incorrecto, no dudo que garmin no tenga un buen equipo medico detras aconsejando a los programadores.

Yo, tener una Z2 a 135/140, para mi me la noto excesiva, pues la considero una zona de paseo y recuperacion, una zona en la que te deberias poder tirar 5 horas y no notarte a nivel de pecho rebentado, de piernas como mucho.
A otros usuarios en cambio, ir a 120 ppm, les parece ir cuesta abajo... para gustos los colores
 

Danielo

Miembro
Veterano
Mensajes
3.788
Puntos de reacción
3.714
Ubicación
La Coruña
yo mas que me todos correctos/incorrectos diria que se trata de buscar el metodo que mas se adapte a cada uno.

El de garmin, no tiene que ser el mejor para ti, pero no por eso creo que se le deba considerar incorrecto, no dudo que garmin no tenga un buen equipo medico detras aconsejando a los programadores.

Yo, tener una Z2 a 135/140, para mi me la noto excesiva, pues la considero una zona de paseo y recuperacion, una zona en la que te deberias poder tirar 5 horas y no notarte a nivel de pecho rebentado, de piernas como mucho.
A otros usuarios en cambio, ir a 120 ppm, les parece ir cuesta abajo... para gustos los colores
Estoy de acuerdo autonomo, pero no son gustos. Una cosa es que te guste ir suave un día y paseando, y otra que ese día " tengas" que ir a 130 para que te sirva de algo realmente. Repito, que para el gusto de uno mismo le sirva ir a 120, pues perfecto. Pero siempre hablamos de cifras, por ejemplo 135, pero esas cifras son personales, cada uno con las suyas.
Yo no ando mucho, por lo que tengo un nivel tirando a medio/ bajo se podría decidir. Pues un día hice una ruta rodadora con pulsometro, y es cierto que llaneando para ir a 135 hay que darle algo de caña, pero a nada que coges un repecho, hay que aflojar muchísimo para no subir pulsaciones, por lo que mantener una constancia de 130 no lo vi tan cansino.
Pero creo que todo esto es mejor que alguién más preparado en estos temas dé su opinión.
 

automono

Miembro
Veterano
Ayudante
Mensajes
3.521
Puntos de reacción
7.981
Ubicación
zaragoza
Perfil personal
Visitar
Favorito
Montaña
Bici/s
orbea alma m50
Estoy de acuerdo autonomo, pero no son gustos. Una cosa es que te guste ir suave un día y paseando, y otra que ese día " tengas" que ir a 130 para que te sirva de algo realmente. Repito, que para el gusto de uno mismo le sirva ir a 120, pues perfecto. Pero siempre hablamos de cifras, por ejemplo 135, pero esas cifras son personales, cada uno con las suyas.
Yo no ando mucho, por lo que tengo un nivel tirando a medio/ bajo se podría decidir. Pues un día hice una ruta rodadora con pulsometro, y es cierto que llaneando para ir a 135 hay que darle algo de caña, pero a nada que coges un repecho, hay que aflojar muchísimo para no subir pulsaciones, por lo que mantener una constancia de 130 no lo vi tan cansino.
Pero creo que todo esto es mejor que alguién más preparado en estos temas dé su opinión.
a ver, la clave es saber que entendemos por Z2.
Yo siempre he entendido, que es una zona muy relajada.
Y como dices, a 135, la sensacion es que tienes que darle algo de caña, yo por encima de esas pulsaciones, ya no mantengo una conversacion fluida al 100%, por lo que lo considero un ritmo mas bien medio/alto.
En ese rango, recuperar, yo no recupero sino que mas bien noto que estoy esforzandome
(lo cual no quita que haya hecho carreras de tres horas por encima de 160 todo el rato).

A mi una z2 baja, la llevo mejor, la verdad.

Y si, con la de montaña es muy chungo mantenerte por debajo de 130, yo alguna vez he hecho alguna, y en un repecho del 10% vas con el ultimo piñon ya 🙈
 

krampack

Miembro
Veterano
Mensajes
1.234
Puntos de reacción
1.419
Ubicación
50410, Cuarte de Huerva
Favorito
Montaña
Vaya quebraderos de cabeza que lleváis con las pulsaciones, apagado, estaríais mejor ... De todas formas, la fiabilidad de algunos relojes en el tema de pulsaciones, deja mucho que desear.
 

automono

Miembro
Veterano
Ayudante
Mensajes
3.521
Puntos de reacción
7.981
Ubicación
zaragoza
Perfil personal
Visitar
Favorito
Montaña
Bici/s
orbea alma m50
hoy he salido con mi mujer en carretera, que desde junio que le operaron el menisco, no habia cogido la bici, para mi, un z2 suave perfecto, y mierda frio
Screenshot_2025-01-19-14-25-59-607_com.garmin.android.apps.connectmobile-edit.jpg Screenshot_2025-01-19-14-24-21-072_com.strava-edit.jpg Screenshot_2025-01-19-14-24-52-795_com.strava-edit.jpg
 

Danielo

Miembro
Veterano
Mensajes
3.788
Puntos de reacción
3.714
Ubicación
La Coruña
Vaya quebraderos de cabeza que lleváis con las pulsaciones, apagado, estaríais mejor ... De todas formas, la fiabilidad de algunos relojes en el tema de pulsaciones, deja mucho que desear.
¿ de donde sacas el tema relojes? En ningún momento te se habló de ellos. Yo llevo las pulsaciones a través de un pulso.etro de pecho, otra cosa es que las vea reflejadas en el garmin o en el móvil. Las cuentas que hago para los rangos no los hace el garmin. Para salir al monte me Dan igual las pulsaciones, pero como ya dije si que me dan vidilla para el spining en casa, y por eso quiero saber cuál es la mejor forma de calcularlas.
1. Yo no lon tengo al 100% claro
2. Creo que las zonas que tiene autonomo no están bien.
3. Espero a que alguién con conocimientos sobre esto nos lo aclare.

hoy he salido con mi mujer en carretera, que desde junio que le operaron el menisco, no habia cogido la bici, para mi, un z2 suave perfecto, y mierda frio
Ver el adjunto 86439 Ver el adjunto 86440 Ver el adjunto 86441
Por lo que veo, tienes los rangos más bajos que el otro cuadro que mandaste hace un tiempo. ¿ los cambiaste tu o lo hizó el garmin? Porque entiendo que cuanto más en forma se está, más altas deberían ser las pulsaciones en cada rango. Lo que quiero decir es que tenías la zona 4 desde 157 y ahora lo tienes en 150.
La zona de recuperación creo que es más la z1 que la 2
 
Última edición:

automono

Miembro
Veterano
Ayudante
Mensajes
3.521
Puntos de reacción
7.981
Ubicación
zaragoza
Perfil personal
Visitar
Favorito
Montaña
Bici/s
orbea alma m50
¿ de donde sacas el tema relojes? En ningún momento te se habló de ellos. Yo llevo las pulsaciones a través de un pulso.etro de pecho, otra cosa es que las vea reflejadas en el garmin o en el móvil. Las cuentas que hago para los rangos no los hace el garmin. Para salir al monte me Dan igual las pulsaciones, pero como ya dije si que me dan vidilla para el spining en casa, y por eso quiero saber cuál es la mejor forma de calcularlas.
1. Yo no lon tengo al 100% claro
2. Creo que las zonas que tiene autonomo no están bien.
3. Espero a que alguién con conocimientos sobre esto nos lo aclare.


Por lo que veo, tienes los rangos más bajos que el otro cuadro que mandaste hace un tiempo. ¿ los cambiaste tu o lo hizó el garmin? Porque entiendo que cuanto más en forma se está, más altas deberían ser las pulsaciones en cada rango. Lo que quiero decir es que tenías la zona 4 desde 157 y ahora lo tienes en 150.
La zona de recuperación creo que es más la z1 que la 2
diria que las pone en automatico, no recuerdo haber cambiado nada.
Si que es verdad que llevo tres meses, entre el trabajo y el frio, que estoy entrenando menos...
 

dani.mf

Miembro
Mensajes
943
Puntos de reacción
1.077
Ubicación
Fuenlabrada
Strava
Enlace
Bici/s
Berria Bravo 7 (2021)
Si de verdad quieres datos reales y no llevarte por lo que has visto en IG, te ha contado un compañero o tú cuñado afirma... Solo hay una opción y se llama PRUEBA DE ESFUERZO.
 

automono

Miembro
Veterano
Ayudante
Mensajes
3.521
Puntos de reacción
7.981
Ubicación
zaragoza
Perfil personal
Visitar
Favorito
Montaña
Bici/s
orbea alma m50
Si de verdad quieres datos reales y no llevarte por lo que has visto en IG, te ha contado un compañero o tú cuñado afirma... Solo hay una opción y se llama PRUEBA DE ESFUERZO.
this.
Y si le sumas un entrenador que no sea un flipado y controle de temas medicos, cuadras las zonas a la perfeccion.
 

Joly

Miembro
Mensajes
453
Puntos de reacción
277
Ubicación
Elx
Favorito
Montaña
Bici/s
Cannondale Scalpel Carbon SE 1
Hola, yo creo que la diferencia está en que autónomo las tiene sacadas con los porcentajes de la FCMaxima y tú la tienes calculado con la FCR (frecuencia cardiaca de reserva) formula de Karvonen.

Yo he leído artículos de Chema Arguedes y habla de FC Máxima, sin embargo en otros artículos he visto la de Reserva. Creo que las 2 son válidas y es ver con cuál te sientes más cómodo con tu forma de entrenar.
 

Joly

Miembro
Mensajes
453
Puntos de reacción
277
Ubicación
Elx
Favorito
Montaña
Bici/s
Cannondale Scalpel Carbon SE 1

Comparación de zonas de frecuencia cardíaca:​

Método 1: Porcentaje de la FC máxima​

Método 2: Fórmula de Karvonen (Frecuencia de Reserva)​

Diferencias clave:​

  • Zonas de Karvonen comienzan más altas debido a que incorporan la frecuencia en reposo, ajustándose mejor al nivel individual de condición física.
  • Zonas por FC máxima son más bajas en los rangos iniciales, siendo menos personalizadas.
En general, Karvonen es más preciso para entrenamientos adaptados.

 
Arriba